Imagen – Wikimedia/Opuntia
El Aeonium canariense es una de las plantas suculentas que no pueden faltar en ninguna colección. Es verdad que viéndola en imágenes de Internet puede parecer que es una especie cualquiera, una común, pero si te fijas, sus hojas están cubiertas por vellosidades que, al tocarlas, enseguida notamos que son muy suaves, no tanto como el algodón… pero casi.
Además, su mantenimiento y cultivo no es nada complicado, pudiéndose multiplicar sin problemas por esquejes de tallo. Por lo que, teniendo todo esto en cuenta, a continuación te voy a contar todo lo que has de saber sobre esta especie.
Índice
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Javier Sánchez Portero
Conocido como bejeque, esta es una planta de la familia de las crasuláceas originaria de las Islas Canarias, especialmente de la Gomera, a altitudes comprendidas entre los 300 y los 900 msnm. Alcanza una altura de 40-60cm, con un tallo corto, erecto y grueso que no suele ramificar o, si lo hace, produce ramas más bien escasas. Las hojas crecen formando rosetas de 15 a 45cm de diámetro, de color verde y con un tamaño de 10 a 15cm.
Las flores se agrupan en inflorescencias que surgen de un tallo de hasta 60cm de altura, el cual es grueso y pubescente, con algunas hojas ovadas pequeñas. Son de color blanco y brotan solo en los ejemplares adultos.
¿Cuáles son sus cuidados?
Ahora que sabes cómo es, es probable que quieras aprender a cuidarla, ¿verdad? Pues bien, vamos allá:
Ubicación
El Aeonium canariense es una planta que tiene que estar en el exterior, a ser posible a pleno sol a menos que se haya estado cultivando en semisombra, en cuyo caso habría que colocarlo en una zona muy luminosa e ir acostumbrándolo poco a poco al astro rey.
Tierra
Tanto si se tiene en maceta como en el jardín es muy recomendable que la tierra sea capaz de absorber el agua y filtrarla rápido, puesto que el encharcamiento le puede resultar muy perjudicial.
- Maceta: rellénala con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales. En el caso de vivir en una zona donde llueve con frecuencia, usa mejor alguna arena volcánica, como el pómice o la akadama.
- Jardín: el suelo puede ser neutro o calizo, bien drenado. Como es una planta pequeña, si la que tienes no es así haz un agujero de unos 40x40cm y rellénalo con pómice. Hay quienes incluso lo que hacen es hacer uno más grande y ancho, para luego introducir en él un bloque -de esos que están huecos- que luego usan como si fuesen macetas enterradas o semi-enterradas.
Riego
Cuando hablamos de suculentas solemos pensar, casi al instante, que son muy resistentes a la sequía. Pero la realidad no es así. Hay especies que aguantan mejor que otras algunos períodos más o menos cortos sin agua, pero el Aeonium canariense es una de las especies del género que más hay que regar. Pero ojo, sin pasarse: no es una planta acuática ni mucho menos.
La frecuencia va a variar a lo largo del año: en verano será más seguida, y en invierno más escasa. Para que te hagas una idea, te diré que yo viviendo en Mallorca (Baleares, España), con temperaturas de entre los -2ºC de mínima y los 38ºC de máxima, y con lluvias muy escasas, tengo que regar una media de 3 veces a la semana durante la época de más calor, y una media de una vez cada 7-10 días el resto del año.
En función de esto, tú puede que tengas que regar más si el clima es más caluroso y seco, o menos. Eso sí, en cualquier caso, no mojes las hojas pues podrían pudrirse.
Abonado
Durante toda la primavera y el verano es muy aconsejable abonarlo con un abono específico para suculentas, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Multiplicación
El Aeonium canariense se multiplica por semillas (rara vez) y por esquejes en primavera-verano. Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
Para sembrarlas y tener una mayor probabilidad de éxito aconsejamos rellenar una bandeja de semillero con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita, y colocar un máximo de dos unidades en cada alvéolo. Luego, cúbrelas con una fina capa de sustrato, y riega a consciencia.
Mantenimiento el semillero en el exterior, en semisombra y húmedo, germinarán en unos 5-8 días, máximo un mes si son frescas.
Esquejes
Si quieres multiplicarlo por esquejes, tienes que cortar una rama, dejar secar la herida una semana o diez días en un lugar seco y protegido del sol directo, y luego plantarlo en una maceta con, por ejemplo, pómice previamente regado. Así enraizará pronto, en unas dos semanas.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente, pero en ambientes secos y cálidos puede verse afectado por cochinillas (especialmente la algodonosa) y pulgones. Y en temporada de lluvias hay que controlar a los caracoles.
Época de plantación o trasplante
En primavera. Si lo tienes en maceta, trasplántalo cada dos o tres años.
Rusticidad
No le gusta el frío ni las heladas. Resiste hasta los -2ºC siempre y cuando tenga la tierra seca y la temperatura suba rápido.
Imagen – Wikimedia/Javier Sanchez Portero
¿Qué te ha parecido esta planta?
Sé el primero en comentar