Imagen – Wikimedia/Diego Dielso
El Kalanchoe beharensis es una planta suculenta de porte arbustivo que se puede cultivar con gran facilidad tanto en macetas, como en los jardines si estos son cálidos. Las hojas que tiene son grandes, carnosas, y muy suaves al tacto, motivo de más para recomendártelo 😉 .
Además, aunque tarda un poco en hacerlo, produce flores bastante bonitas; de manera que a continuación te diré los cuidados que debes de proporcionarle para que tenga un buen crecimiento.
Origen y características del Kalanchoe beharensis
Imagen – Wikimedia/Sandstein
Se trata de una planta suculenta endémica de Madagascar con porte arbustivo que puede superar los 3 metros de altura conocida como kalanchoe oreja de elefante. Su tronco es delgado, grisáceo, y tiene tendencia a crecer inclinado. Las ramas no son muy largas, más o menos de unos 40-50cm como máximo, y de sus extremos brotan las hojas que son carnosas, pecioladas, con forma triangular-lanceolada, afelpadas, de color verde oliva y con un tamaño de 10-20cm de largo por 5-10cm de ancho.
Las flores son pedunculadas, compuestas por cuatro pétalos que están casi soldados y una corola de unos 7mm. Florece en primavera, cuando la temperatura mínima empieza a subir de los 15-20 grados centígrados.
¿Cuáles son sus cuidados?
¿Quieres tener un ejemplar? Pues es momento de decirte cuáles son sus necesidades:
Clima
Es muy importante saber en qué clima vive normalmente la planta que queremos comprar, ya que pasa muy a menudo adquirir una simplemente porque nos gusta, sin pensar en que puede que no resista las condiciones de la zona donde estamos.
Así pues, teniendo esto en cuenta, el Kalanchoe beharensis gusta de climas tropicales secos, es decir, que para poder estar todo el año en el jardín le viene muy bien que la temperatura mínima sea de 7 grados centígrados o superior, y que las precipitaciones sean más bien escasas. Pero eso no significa que no pueda estar en otros lugares.
Yo misma tengo un ejemplar y resiste cada año heladas -débiles y puntuales- de hasta los -1,5ºC.
Ubicación
Depende de dónde lo vayas a tener:
- Exterior: tiene que estar en una zona donde le dé el sol de manera directa, pero ojo, si lo tenían a resguardo de este, ve acostumbrándolo poco a poco al astro rey para evitar causarle quemaduras.
- Interior: es importante que esté en una zona muy luminosa, lejos de las corrientes de aire tanto frías como cálidas. Si lo vas a colocar cerca de la ventana, acuérdate de ir girando la maceta una vez por semana para que todas las partes de tu planta reciban la misma cantidad de luz, evitando así el debilitante estiramiento de sus tallos y hojas.
Riego
Al igual que casi todos los Kalanchoe, el K. beharensis es una planta bastante resistente a la sequía. Pero teme el encharcamiento. De hecho, dependiendo del clima y de la estación del año en la que te encuentres, lo ideal es dejar secar por completo la tierra entre riegos.
Durante el verano, si este suele ser más bien seco y cálido, puede necesitar un riego cada 3-4 días; mientras que el resto de estaciones uno cada 6-10 e incluso 15 días.
Abonado del kalanchoe oreja de elefante
Imagen – Wikimedia/Salicyna
Es aconsejable que lo abones en primavera y verano con abonos específicos para cactus y otras suculentas, siguiendo las indicaciones del envase. Es muy importante esto último, pues no por echar más cantidad la planta crecerá más rápido; de hecho, si se echa más de lo que se indica lo que va a ocurrir es que sufrirá una sobredosis, sus raíces se »quemarán» y la salud del ejemplar se debilitará.
Época de plantación o trasplante
Se planta en el jardín en primavera, cuando la temperatura mínima supere los 15ºC. En caso de tenerlo en maceta, hay que trasplantarlo cada dos o tres años, siempre pasándolo a una maceta mayor con agujeros para el drenaje.
Multiplicación
El Kalanchoe beharensis se multiplica por semillas y por esquejes de tallo en primavera-verano. Veamos cuál es el paso a paso:
Semillas
Para multiplicarlo por semillas tienes que rellenar una bandeja de semillero -las que se usan a menudo para sembrar plantas de huerto- con sustrato de cultivo universal mezclado con un 50% de perlita, y regar a consciencia. Luego, coloca un máximo de dos semillas en cada alvéolo, cúbrelas con una fina capa de sustrato, y por último, pon el semillero en el exterior, en una zona luminosa pero sin sol directo.
Así, manteniendo la tierra húmeda, germinarán en unas dos o tres semanas.
Esquejes de tallo
Es la opción más rápida. Tan solo tienes que cortar un tallo, dejar secar la herida en semisombra unos cinco días, y luego plantarlo en una maceta con sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales o en el jardín.
Así emitirá sus propias raíces al cabo de unas dos semanas.
Plagas y enfermedades del Kalanchoe beharensis
Es muy resistente. Sin embargo, hay que vigilar a los caracoles y babosas pues son animales que devoran sus hojas.
Rusticidad
Lo ideal es que no baje de los 0 grados, pero si hay heladas muy débiles (hasta los -2ºC) y de corta duración tampoco tiene por qué afectarle demasiado. Quizás pierda alguna hoja, pero nada demasiado serio.
Imagen – Wikimedia/H. Zell
¿Qué te ha parecido el Kalanchoe beharensis?
Sé el primero en comentar