
Imagen – Wikimedia/Joe Decruyenaer
Pocas plantas de porte bajo son tan bonitas como los Mesembryanthemum. Tienen una esperanza de vida corta en general, pero como crecen tan rápido y se multiplican tan bien, es fácil conseguir un efecto precioso y lleno de color en el jardín año tras año.
Los cuidados que requieren no son complicados, motivo por el cual son estupendas para cultivar no solo en el suelo, si no también en macetas siempre que estén expuestas al astro rey.
Origen y características de las Mesembryanthemum
Imagen – Wikimedia/Ies
Nuestras protagonistas son plantas crasas anuales, bienales o perennes nativas del sur de África y originarias tanto del continente como de otras regiones de Asia y Europa, de hábito generalmente postrado. Popularmente se las conoce como escarchada, mesem, flor de la plata, hierba escarchada, rocío, escarchosa, o plateada.
Las hojas suelen ser opuestas, rara vez alternas en los tallos floríferos, planas o semicirculares cubiertas de papilas. Florecen durante la primavera y, sobretodo, el verano, con flores solitarias o en cimas, axilares u opuestas a las hojas, de color rosado, lila, naranja o amarillo. El fruto es una cápsula en cuyo interior encontraremos semillas pequeñas y globosas de color oscuro, habitualmente castaño.
Principales especies
Las más populares son:
Mesembryanthemum crystallinum
Imagen – Wikimedia/Chmee2
Se trata de una planta nativa de África, Asia Occidental y Europa que tiene las hojas anchas, muy papilosas y de color verde que se tornan rojizas o púrpuras en verano. Las flores son blancas o rosadas, con un diámetro de 3 centímetros.
Mesembryanthemum nodiflorum
Imagen – Wikimedia/Ies
Conocido como algazul, cosco, cofe-cofe o gazul, es una planta crasa anual originaria de las costas de España, isla de Alborán, Canarias y el norte de África. Las hojas son subcilíndricas, papilosas, verdes al principio y volviéndose púrpureas después. Las flores son solitarias, de color blanco.
¿Cómo se cuidan?
Para cuidar de estas plantas, solo necesitas saber lo siguiente:
Ubicación
Es importante que estén en una zona donde les dé la luz del sol de manera directa, puesto que de lo contrario no crecerán bien.
Tierra
Imagen – Flickr/Arnold Unterholzner
- Maceta: rellenar con sustrato universal (en venta aquí) mezclado con perlita (en venta aquí) a partes iguales.
- Jardín: puedes plantarlas en el jardín si la tierra tiene buen drenaje. Si no lo tuviera, tampoco tendrías de qué preocuparte pues haciendo un agujero de unos 50 x 50cm, cubriendo sus lados con malla de sombreo y rellenándolo luego con el sustrato mencionado antes no tendrás problemas. Puedes incluso poner una primera capa de arlita (en venta aquí) o greda volcánica (en venta aquí) si quieres que el drenaje sea aún mejor.
Riego
De moderado a escaso. Durante el verano sí que habrá que regar unas 2, quizás 3 veces por semana, pero el resto del año bastará una vez a la semana o cada diez días.
En cualquier caso, no mojes las hojas ni las flores puesto que se podrían quemar y/o pudrir.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano es necesario abonar a la escarchada con un abono específico para suculentas (cactus y crasas) líquido (en venta aquí) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
Es importante no pasarse con la dosis, puesto que de lo contrario sus raíces se quemarán y podrías perder la planta.
Multiplicación
Imagen – Flickr/Boobook48
Los Mesembryanthemum son plantas crasas que se multiplican por semillas y esquejes en primavera-verano. Sepamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
- Primero, rellena una maceta con agujeros de drenaje con sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Después, riega a consciencia.
- Luego, coloca las semillas en la superficie del sustrato, procurando que queden lo más separadas entre sí posible.
- A continuación, cúbrelas con una muy fina capa de sustrato, y riega de nuevo.
- Por último, coloca la maceta en el exterior, a pleno sol.
Manteniendo el sustrato húmedo (pero no encharcado), germinarán en unas dos a cuatro semanas.
Esquejes
Es la forma más rápida de conseguir nuevos ejemplares. Para ello simplemente has de cortar un tallo NO florífero con algunas hojas, y plantarlo (no clavarlo) en una maceta de unos 8,5cm o 10,5cm de diámetro con sustrato universal y perlita, o si lo prefieres pómice o akadama. Ponlo en el exterior, en semisombra.
Si vas regando de vez en cuando, enraizará en una semana o diez días.
Época de plantación o trasplante
En primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
Plagas y enfermedades
Son muy resistentes. Los únicos potenciales enemigos que tienen son los moluscos (caracoles y babosas), y los hongos cuando se riegan demasiado. Los primeros se pueden tratar e incluso repeler con tierra de diatomeas, pero en el caso de los hongos hay que controlar mucho los riegos y no mojar las hojas nunca.
Rusticidad
Depende de la especie, pero en general resisten heladas de hasta los -4ºC. Si dudas de alguna, escríbenos .
Imagen – Wikimedia/Karen Pagel
¿Qué te han parecido los Mesembryanthemum?