Las suculentas, es decir, los cactus, las crasas y las plantas con caudex, son plantas que tienen un sistema radicular que no ha tenido que adaptarse para absorber los nutrientes fruto de la descomposición de la materia orgánica, pues viven en zonas donde apenas viven animales y otras especies vegetales.
Cuando las cultivamos, queremos lo mejor para ellas pero a veces lo que consideramos que es mejor en realidad puede que no sepan cómo aprovecharlo. Pero esto no pasará con el Nitrofoska Azul, un abono muy interesante que las mantendrá sanas y preciosas.
¿Qué es el Nitrofoska Azul?
Se trata de un abono compuesto complejo químico que contiene tanto los macronutrientes (nitrógeno, potasio y fósforo) como los micronutrientes que necesitan las suculentas para poder crecer y tener un excelente desarrollo. Es el tipo de »comida» gracias a la cual podrán producir espectaculares flores y, también, alcanzar su tamaño adecuado, esto es, el que su genética dicta, a buen ritmo.
Su composición es la siguiente:
- Nitrógeno 12%: interviene en el crecimiento.
- Fósforo 12%: ayuda a producir nuevas raíces, semillas, flores y frutos, además de fortalecer el sistema de protección de las plantas.
- Potasio 17%: ayuda a desarrollar plantas fuertes.
- Magnesio: interviene en el proceso de la fotosíntesis.
- Sodio: también interviene en la fotosíntesis y en el equilibrio iónico en el interior de las células.
- Micronutrientes (calcio, hierro, boro y zinc): tienen múltiples funciones: mantener la salud de la planta, y regular el crecimiento y la formación de flores y frutos.
¿Cuál es la dosis?
Aunque la dosis vendrá indicada en el envase, ésta suele ser mayor de la que realmente necesitan nuestras plantas. Además, hay que tener en cuenta el tamaño, tanto de la especie en cuestión que queremos fertilizar como de la maceta, así como la estación del año en la que nos encontremos.
Para que te puedas hacer más o menos una idea de cuánto tienes que echarle lo siguiente:
- Cactus y crasas pequeñas (de menos de 40cm de altura): una cucharada pequeña.
- Cactus y crasas medianas (de 41 a 1m de altura): dos cucharadas pequeñas.
- Cactus y crasas grandes (más de 1m):
- en suelo: tres cucharadas pequeñas, máximo cuatro.
- en maceta: dos o dos y media cucharadas pequeñas.
Si necesitas más información sobre este tema, haz clic aquí. En caso de duda, no dudes en preguntar. 🙂
Quisiera saber si nitrofoska azul es un granulado que se disuelve en agua para aplicacion foliar.
Hola Iriabel.
No, este abono es solo para aplicar en el sustrato.
Un saludo.
muy interesante
Nos alegra de que te haya gustado 🙂
Existe un fertilizante liquido le tengo terror a eso granulados. Ya que cuando me atrevi murieron muchas de mis suculentas y cactus. No tome bien las medidas y abuse.
Hola Ingrid.
Sí, claro. En los viveros venden abonos líquidos para cactus y crasas, o incluso en amazon 🙂
Eso sí, sigue al pie de la letra las indicaciones especificadas en el envase.
Un saludo.
cada cuantos meses se coloca este nutriente?
Hola Noemí.
Este abono lo puedes usar una vez al mes o cada 15 días en primavera y verano.
Saludos.
Hola Me gustaria saber donde puedo conseguir el producto, Saludos
Hola.
Puedes conseguirlo en viveros y tiendas de jardinería.
Un saludo.
Hola, quería saber si ese fertilizante, se puede echar igual a las hortalizas y cultivos de verduras, frutas, etc…
Hola Andre.
Tratándose de plantas para consumo humano recomendamos más el uso de abonos orgánicos, como el guano por ejemplo.
Saludos.
hola, Buen día.
¿En dónde puedo comprar este fertilizante? Vivo en Sonora, México.
Hola Manuel.
Te recomendamos buscar en Amazon, o en viveros de tu zona.
Nosotros estamos en España y no te sabemos decir dónde venden exactamente en tu país.
Saludos.
Hola quisiera saber si también puedo aplicarlo a plantas con floración y a qué distancia de la planta lo tengo que poner?
Hola Lupita.
Sí, también sirve para plantas que estén floreciendo.
En cuanto a la distancia, se puede poner junto a la planta sin problema.
Saludos.