Echinocactus grussonii
Cuando pensamos en cactus enseguida nos viene a la menta una planta llena de espinas la cual no puede tener ningún uso aparte del ornamental, pero lo cierto es que nos puede sorprender. Y mucho, ya que hay una serie de especies que nos son útiles también en la cocina.
Así que si quieres saber cuáles son los usos de los cactus, a continuación vas a descubrirlo.
Uso ornamental
- Echinopsis oxygona
- Lobivia winteriana
- Rebutia brunneoradicata
Vamos a empezar por el que todos conocemos: el uso ornamental. Los cactus tienen formas simples pero increíblemente bonitas. Sus espinas, ya sean cortas o largas, rojas, naranjas, amarillas o negras, son unas de las partes de su tallo que más llaman la atención. Y eso por no hablar de sus flores.
Las flores de muchos de ellos igualan, e incluso superan, a la belleza floral que tienen otras plantas. Echinopsis, Lobivia, Rebutia,… ¿quién es capaz de resistirse a tanta maravilla?
Uso defensivo
Opuntia monacantha
Si tienes un solar en el campo seguramente te interesará tener un seto de protección. Para ello, no hay nada como plantar Opuntias por todo el perímetro, sobretodo cuando piensas tener un jardín de cactus y crasas.
Uso culinario
Como adelantábamos al comienzo, son varios los cactus que nos pueden saciar el hambre o, cuanto menos, calmar un poco el estómago. Son los siguientes:
Como verdura
Los brotes jóvenes de la Opuntia tuna se consumen como verdura. Si te apetece una ensalada distinta, prueba de añadir algunos brotes en ella. 😉
Frutos
- Hylocereus undatus
- Myrtillocactus geometrizans
- Opuntia leucotricha
- Opuntia streptacantha
- Opuntia ficus-indica
Los cactus que dan frutos comestibles son:
- Opuntia ficus-indica: llamada chumbera, sus frutos tienen un sabor fresco y agradable.
- Opuntia streptacantha: sus frutos son refrescantes.
- Opuntia leucotricha: sus frutos tienen sabor a limón.
- Hylocereus undatus: llamada pitahaya, sus frutos tienen sabor a fresa.
- Myrtillocactus geometrizans: tienen un sabor similar al que tienen los arándanos.
Para hacer harina
Las tribus indígenas del sureste de los Estados Unidos hacen harina con las semillas de Carnegia gigantea (saguaro). Este cactus crece muy lentamente, pero si alguna vez tienes oportunidad de ver fructificar al tuyo y necesitas harina, ya sabes de dónde podrás conseguirla. 🙂
¿Te han quedado dudas? No las dejes en el tintero. Pregunta.
2 comentarios, deja el tuyo
Muchas gracias por tus consejos. Excelentes son. Espero recibir muchos más.
Muchas gracias a ti, Miguel Arcangel. Me alegro de que te resulte interesante el blog.
Puedes suscribirte y recibir notificaciones de nuevas entradas a tu correo, o seguir el blog por Facebook o Twitter 🙂
Un saludo.