CiberCactus

  • Fichas
    • Cactus
    • Plantas crasas
    • Plantas con caudex
  • Cuidados
    • Abono
    • Enfermedades
    • Multiplicación
    • Plagas
    • Riego
    • Sustratos
    • Trasplante
    • Ubicación
  • Curiosidades

Trasplante

¿Cuántas veces hemos comprado un cactus, una crasa o una planta con caudex pensando que puede estar en esa misma maceta durante mucho tiempo? Y, ¿cuántas los hemos plantado en el jardín en una época que no era la más adecuada?

Pues bien. Esto son dos de los errores más comunes que solemos cometer con las suculentas, porque aunque es verdad que la gran mayoría tiene un crecimiento más bien lento, la realidad es que si sus raíces no disponen del espacio que necesitan al final, más tarde o más temprano, van a acabar debilitadas y, por consiguiente, enfermas.

Y es que para poder disfrutar de ellas es fundamental acordarnos del trasplante, porque esta tarea es, de hecho, casi tan necesaria como el riego o el abonado. Pero claro, también hay que saber cómo hacerlo correctamente para evitar problemas, ya que el sistema radicular no es tan resistente como podríamos creer en un principio.

Por ello, hay que saber cuándo y cómo hacerlo, intentando no manipular demasiado a las suculentas. Cuanto menos lo hagamos, es decir, cuanto menos ‘toqueteemos’ sus raíces, mejor pues más fácil les resultará enraizar en su nueva ubicación y, por lo tanto, más pronto veremos que reanudan su crecimiento.

Asimismo, hay que saber que ningún ser vegetal está acostumbrado al trasplante. En sus hábitats naturales, allí donde germina la semilla, allí es donde va a permanecer el resto de su vida. Puede ocurrir que un animal o el mismo viento si sopla con mucha fuerza las rompa y deje esquejes esparcidos por la zona, pero es lo mismo: si todo va bien emitirán sus propias raíces y de ahí no se moverán.

Por este motivo, una de las cosas que hay que saber cuando adquirimos suculentas es que son plantas más bien sensibles, que conviene no manipular más de lo necesario. A la hora de trasplantarlas hay que preparar todo aquello que se va a utilizar, que será una maceta algo mayor de la que están usando ahora, un sustrato adecuado y una regadera con agua o incluso un pulverizador para humedecer un poco la superficie de dicho sustrato una vez hayamos puesto las plantas en su sitio.

Los guantes los recomiendo usar siempre, independientemente de que tengan o no espinas aquellos ejemplares que queramos pasar a un recipiente mayor, pero sobretodo cuando queramos plantarlas en tierra. No es solo por una cuestión de higiene, sino también de seguridad: nuestras manos tocan muchas cosas, y al hacerlo lo que pasa es que muchos microorganismos como hongos y virus perjudiciales para los seres vegetales se adhieran a la piel. Dicho de otra manera: las personas podemos convertirnos en transmisores de enfermedades de cactus, crasas y caudiciformes sin darnos cuenta, a no ser que nos pongamos unos guantes que hayamos lavado antes de usarlos.

Aún así, cuando empezamos en este mundo es normal tener muchas dudas al respecto. Dudas como ¿qué tipo de maceta usar?, ¿cómo de profundo tiene que ser el agujero de plantación?, ¿hay que regar nada más trasplantar o plantar?,… entre muchas otras cuyas respuestas vas a encontrar aquí, en la sección de Trasplante. Que la disfrutes.

Ruta completa: Ciber cactus » Cuidados » Trasplante

Echinofossulocactus antes de trasplantarlo

¿Cómo trasplantar un cactus pequeño?

Por Monica Sanchez hace 5 años.

Es muy importante cambiar de maceta nuestros cactus para que puedan continuar con su crecimiento. La frecuencia variará dependiendo de…

Seguir leyendo ›
Mammillaria prolifera

¿Cuándo trasplantar cactus?

Por Monica Sanchez hace 6 años.

Cada vez que vamos a un vivero es fácil que nuestro inconsciente -o quizás consciente 😉 – nos lleve hasta…

Seguir leyendo ›
↑
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • Email RSS
  • Feed RSS
  • Bezzia
  • Decoora
  • Recursos de Autoayuda
  • Madres Hoy
  • Nutri Dieta
  • Jardinería On
  • Manualidades On
  • Tatuantes
  • Hombres con Estilo
  • Androidsis
  • Acutalidad Motor
  • InfoAnimales
es Spanish
af Afrikaanssq Albanianam Amharicar Arabichy Armenianaz Azerbaijanieu Basquebe Belarusianbn Bengalibs Bosnianbg Bulgarianca Catalanceb Cebuanony Chichewazh-CN Chinese (Simplified)zh-TW Chinese (Traditional)co Corsicanhr Croatiancs Czechda Danishnl Dutchen Englisheo Esperantoet Estoniantl Filipinofi Finnishfr Frenchfy Frisiangl Galicianka Georgiande Germanel Greekgu Gujaratiht Haitian Creoleha Hausahaw Hawaiianiw Hebrewhi Hindihmn Hmonghu Hungarianis Icelandicig Igboid Indonesianga Irishit Italianja Japanesejw Javanesekn Kannadakk Kazakhkm Khmerko Koreanku Kurdish (Kurmanji)ky Kyrgyzlo Laola Latinlv Latvianlt Lithuanianlb Luxembourgishmk Macedonianmg Malagasyms Malayml Malayalammt Maltesemi Maorimr Marathimn Mongolianmy Myanmar (Burmese)ne Nepalino Norwegianps Pashtofa Persianpl Polishpt Portuguesepa Punjabiro Romanianru Russiansm Samoangd Scottish Gaelicsr Serbianst Sesothosn Shonasd Sindhisi Sinhalask Slovaksl Slovenianso Somalies Spanishsu Sudanesesw Swahilisv Swedishtg Tajikta Tamilte Teluguth Thaitr Turkishuk Ukrainianur Urduuz Uzbekvi Vietnamesecy Welshxh Xhosayi Yiddishyo Yorubazu Zulu
  • Secciones
  • Equipo editorial
  • Ética editorial
  • Hazte redactor
  • Aviso legal
  • Contacto
Cerrar