![Vista de la Crassula marnieriana](https://cibercactus.com/wp-content/uploads/2019/08/Crassula-marnieriana-830x467.jpg)
Imagen – Wikimedia/Mokkie
La Crassula marnieriana es muy peculiar, pero precisamente por eso es tan bonita. Es rara, pero sus características la convierten en una crasa de lo más interesante, ya que además es una de esas especies que no necesitan mucho para estar sanas.
Por si fuera poco, su tamaño es bastante reducido, lo cual hace que se pueda cultivar en macetas durante toda su vida. ¿La conocemos?
Origen y características de la Crassula marnieriana
Imagen – Flickr/Tim
Se trata de una planta crasa o suculenta no cactácea (recordemos que los cactus también son suculentas, tal y como lo hablábamos en este artículo) nativa de Sudáfrica. Su nombre científico es Crassula marnieriana, y popularmente se la conoce como collar de Jade o pagoda china.
Desarrolla tallos de unos 30 centímetros de largo de los cuales brotan hojas carnosas, redondeadas y de color verde con los márgenes rojos. Si la insolación es muy alta, puede volverse rojiza. Las flores brotan en primavera, o en invierno si es cálido. Se agrupan en inflorescencias rosadas y con forma de estrella.
¿Cuáles son los cuidados que requiere?
Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Es una planta que puede estar tanto dentro como fuera de casa:
- Interior: se ha de colocar en una habitación luminosa, lejos de las corrientes de aire. Si tienes un patio interior con luz, mucho mejor; si no, ponla cerca de una ventana y ve rotando la maceta un poco de vez en cuando para que la crásula pueda crecer bien.
- Exterior: ha de estar a pleno sol, pero si la tenían en semisombra se debe de acostumbrar poco a poco y de forma gradual ya que de lo contrario se quemaría.
Tierra
- Maceta: requiere un sustrato, o mezcla de sustratos, que permitan que el drenaje del agua sea lo más bueno posible. Por eso, lo ideal sería plantarla en tierras arenosas, como pómice, akadama u otros, pero si también es buena opción mezclar sustrato universal con perlita a partes iguales.
- Jardín: la tierra tiene que tener buen drenaje, y un pH neutro o ligeramente alcalino. Como no crece mucho, puedes cavar un agujero de plantación de unos 40cm x 40cm y rellenarlo con el sustrato mencionado arriba, o plantarla en una maceta mayor y luego enterrar esta en el agujero.
Riego
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
Más bien escaso. Es importante que el sustrato o la tierra se seque completamente entre riegos con el fin de evitar que las raíces se pudran. Por lo general, se regará una media de 2 veces a la semana durante el verano y cada 7-10 días el resto del año.
Al regar, no mojes las hojas, solo la tierra. Esto es especialmente necesario durante la temporada veraniega, ya que es cuando el grado de insolación y, por consiguiente el riesgo de quemaduras, es más alto.
Si lo tienes en maceta con un plato debajo, acuérdate de retirar el agua que haya sobrado a los 30 minutos de cada riego.
Abonado
Abonar tu Crassula marnieriana te servirá para tener una planta más sana, más bonita, y con un aspecto mejor. Y es que, si bien solemos pensar que solo necesita agua, la realidad es que no hay ningún ser vivo que pueda estar bien únicamente con la sed saciada.
Si no se abona de vez en cuando en primavera y verano, no podrá tener la energía suficiente para luchar contra los insectos que causan plagas ni con los microorganismos que provocan enfermedades. Así que no dudes en abonarla por ejemplo con un abono específico para cactus y otras suculentas (en venta aquí) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase, o con nitrofoska azul.
Multiplicación
La manera más fácil y rápida de conseguir nuevos ejemplares de Crassula marnieriana es multiplicándola por esquejes en primavera-verano siguiendo este paso a paso:
- Primero, se corta con unas tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia un tallo desde la parte que se une al resto de la planta.
- Luego, se deja secar la herida unos 5-7 días en un lugar protegido del sol directo y seco.
- Pasado ese tiempo, se quitan algunas hojas inferiores.
- Luego, se rellena una maceta con pómice, akadama u otro sustrato poroso, se hace un agujero en el centro y se planta el esqueje.
- Por último, se coloca la maceta en el exterior en semisombra o en interior con luz, y se riega.
Así emitirá raíces pronto, en unos 15 días.
Plagas y enfermedades
Imagen – Flickr/Pavel Golubovskiy
Es bastante resistente, pero en ambientes secos y muy cálidos puede tener alguna cochinilla la cual se quita con un pincel empapado en alcohol de farmacia por ejemplo, o con un insecticida anti-cochinillas.
Durante la temporada de lluvias hay que vigilar a los moluscos (caracoles, babosas) por si acaso ya que estos animales tienen tendencia a comerse las suculentas, y cualquier otra planta tierna.
Rusticidad
Resiste el frío y las heladas débiles de hasta los -2ºC, pero prefiere los climas cálidos.
¿Qué te ha parecido la Crassula marnieriana?