
Opuntia macrorhiza // Imagen – Wikimedia/Montréalais
El género de las Opuntia es fácil de identificar, por sus hojas modificadas que parecen raquetas, y por sus espinas, las cuales no solo pueden ser bonitas sino también un tanto peligrosas y/o, cuanto menos, molestas.
Y es que basta un simple roce para que acabes con unas cuantas clavadas en la piel, pero eso no quita que sean plantas de jardín o de macetas muy interesantes .
Origen y características
Opuntia phaecantha var. discata
Conocidos como nopal, chumbera u opuntia, el género botánico está compuesto por más de 300 especies nativas desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia. Su tamaño oscila entre los 30-35cm y los 5 metros de altura. Crecen como arbustos ramificados con hojas o segmentos llamados cladodios, los cuales son planos y con forma oval normalmente. Las areolas son pequeñas, y de ellas brotan espinas muy finas, y también, en algunas especies, espinas largas y duras de hasta 10cm de largo.
Las flores son grandes, de colores vivos que van desde el amarillo hasta el púrpura, pasando por el naranja y el rojo. Una vez son polinizadas, producen el fruto, que es globoso u ovoide, y mide entre 3 y 5cm de largo, siendo rojizo o anaranjado cuando termina de madurar. En su interior contiene numerosas semillas pequeñas y negras.
Principales especies
Hablar de todas las que hay nos llevaría mucho, tanto que podríamos hacer un blog solo de ellas , por eso, te vamos a dar a conocer las más populares, aquellas que te será más fácil encontrar en los viveros:
Opuntia ficus-indica
Imagen – Wikimedia/JMK
Conocida como palera, tuna, chumbera, nopal o higuera de pala, es un arbusto originario de México que alcanza una altura de hasta 5 metros. Sus segmentos tienen fuertes espinas largas y produce flores amarillas o rojas en primavera. El fruto es comestible, midiendo de 5 a 11cm y pesando entre 43 y 220 gramos.
Se considera una especie invasora, pero su posesión y cultivo está permitido al ser su consumo apto para los humanos siempre y cuando no se introduzca en la naturaleza.
Científicamente aún se aceptan los nombres Opuntia vulgaris, Opuntia maxima, y Cactus Opuntia como sinónimos.
Opuntia humifusa
Imagen – Wikimedia/msscacti
Es una planta arbustiva rastrera nativa de Norteamérica que alcanza una altura de unos 20 centímetros, con segmentos muy planos y espinas de 2 a 3cm de largo. Sus flores son amarillas, y el fruto es rojizo, comestible.
Opuntia microdasys
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
Es nativo de México central y septentrional, y crece como arbusto de 1-1,5 metros. Los segmentos son grandes, de hasta 15cm de largo, ovales u oval-alargados con areolas muy juntas. Produce flores amarillas.
Se parece mucho a la Opuntia rufida, pero esta última es una especie más norteña y tiene los gloquidios (es decir, las espinas cortitas que salen de las areolas) de color marrón rojizo.
Tienes más información de la Opuntia microdasys en el enlace.
Opuntia monacantha
Imagen – Wikimedia/Tau?olunga
Conocida como urumbeba, cardo palmado, o monducuru, es una especie arbustiva de 2 a 6 metros de altura endémica de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las hojas son ovaladas, y de sus areolas brotan espinas solitarias o en pares de 1 a 6cm de largo, de color blanco o parduzco. Las flores son amarillas o rojizas, y el fruto es ovoide, rojo y mide 5-8cm de largo.
Opuntia stricta
Imagen – Wikimedia/Peripitus
Conocido como nopal tunero costero, es una especie nativa de México, Estados Unidos y Cuba, que crece como arbusto rastrero y espinoso de hasta 50cm de altura. Produce flores naranjas, y frutos rojizos.
Es una especie invasora; de hecho, está incluida en el Catálogo de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
¿Cuáles son los cuidados de las Opuntia?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:
Ubicación
Son plantas que tienen que estar en el exterior, a pleno sol. Pero ojo, si lo tenían protegido, ve acostumbrándolo poco a poco para evitar que se queme.
Tierra
- Maceta: puedes usar sustrato de cultivo universal mezclado con perlita al 50%.
- Jardín: crece en suelos calizos, con buen drenaje. Se adapta bien a los que son pobres en nutrientes.
Riego
Opuntia insularis // Imagen – Wikimedia/Les Williams
El riego ha de ser más bien escaso. Hay que dejar secar la tierra o el sustrato entre riegos, completamente, ya que teme el encharcamiento. La frecuencia variará dependiendo del clima y de la estación, pero para que te hagas una idea, se aconseja regar una media de 1 o 2 veces por semana en verano, y cada 10-15 días el resto del año.
Si lo tienes en el suelo bastará que lo riegues el primer año, pues a partir del segundo habrá desarrollado un sistema radicular lo suficientemente fuerte para resistir varios meses de sequía (en la zona donde vivo caen unos 350mm al año, en primavera y finales de verano, tenemos 4-6 meses de sequía y las Opuntia que están en tierra crecen felices).
Abonado
No es muy necesario, pero durante la primavera y el verano puedes echarle abonos orgánicos, como las cáscaras de huevo y de plátano. Si lo tienes en maceta y/o NO tienes intención de comerte sus frutos, usa abonos líquidos específicos para cactus, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Multiplicación
La multiplicación de las opuntia se hace o bien por semillas o bien por esquejes de segmentos/hojas en primavera-verano. El modo de proceder es el siguiente:
Semillas
- Primero, se rellena una maceta con sustrato de cultivo universal y se riega.
- Luego, se colocan las semillas en la superficie, y se cubren con una fina capa de sustrato.
- A continuación, se vuelva a regar, esta vez con un pulverizador.
- Por último, se coloca en el exterior, al sol directo.
Manteniendo el sustrato húmedo -no encharcado- germinarán en unas 2 semanas.
Esquejes
Es la manera más sencilla y rápida de conseguir nuevos ejemplares, ya que tan solo hay que cortar una hoja, dejar secar la herida una semana en semisombra y luego plantarla en una maceta con sustrato de cultivo universal.
Así, emitirá sus propias raíces en poco tiempo, 2-3 semanas.
Época de plantación o trasplante
En primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. Si lo tienes en maceta, trasplántalo cada 2 o 3 años, dependiendo de su ritmo de crecimiento.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente; sin embargo, las cochinillas y los caracoles pueden hacerle mucho daño.
Rusticidad
Dependerá de la especie, pero en general resiste heladas débiles y puntuales de hasta los -3ºC.
¿Qué usos tienen?
Ornamental
Las Opuntia son cactus muy decorativos, tanto es así que se suelen encontrar con facilidad en las colecciones. Pero además, en según qué zonas se utilizan incluso como setos defensivos.
Comestibles
Tanto los segmentos jóvenes como los frutos son comestibles:
- Segmentos: en México se usan para preparar la ensalada de nopales, con cilantro y sal.
- Frutos: se pueden consumir crudos, o usarse para hacer salsas, dulces y helados.
Su valor nutricional por 100 gramos es el siguiente:
- Carbohidratos: 9,6g
- Fibra: 3,6g
- Grasas: 0,5g
- Proteínas: 2,5g
- Vitamina A: 25?g
- Vitamina B2: 0,1mg
- Vitamina B3: 0,5mg
- Vitamina B6: 0,1mg
- Vitamina C: 0,1mg
- Vitamina E: 0mg
- Calcio: 56mg
- Hierro: 0,3mg
- Magnesio: 85mg
- Fósforo: 24mg
- Potasio: 220mg
- Sodio: 0,1mg
Medicinales
Las Opuntia se pueden usar para tratar la tos, migraña, y el dolor de cabeza.
¿Qué te han parecido estos cactus? ¿Tienes alguno?